Cómo gestionar el control de acceso desde dispositivos móviles

Control de acceso móvil

Un control de acceso, es un sistema que, mediante la aplicación de distintas tecnologías, permite o no el ingreso de una persona a determinado lugar. Pero esto no es nada nuevo. Desde hace mucho tiempo, distintos tipos de empresas han ido implementando este tipo de controles para administrar mejor sus recursos.

 

Dispositivos de control de acceso

Los dispositivos de control de acceso son fundamentales para garantizar la seguridad en diversas instalaciones, regulando quién puede ingresar a determinadas áreas. A continuación, se presentan tres tipos destacados de estos sistemas.

1. Sistemas de Proximidad

Estos sistemas funcionan mediante tarjetas o llaveros que contienen un chip RFID. Al acercar el dispositivo al lector, se verifica la autenticidad y se permite o deniega el acceso según la configuración establecida. Son ampliamente utilizados en oficinas y gimnasios debido a su facilidad de uso y rápida respuesta. 
 

2. Sistemas de Teclado o PIN

Estos sistemas requieren que el usuario ingrese un código numérico o alfanumérico en un teclado para obtener acceso. La eficacia de este método depende de la confidencialidad del código; compartirlo o elegir combinaciones débiles puede comprometer la seguridad. Son utilizados en áreas donde se necesita un equilibrio entre seguridad y facilidad de acceso, como almacenes o salas de servidores.
 

3. Sistemas Biométricos

Basados en características físicas únicas de cada individuo, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo de iris, estos sistemas ofrecen un alto nivel de seguridad. Al requerir la presencia física de la persona autorizada, se reducen significativamente las posibilidades de acceso no autorizado. Son ideales para entornos que demandan alta rotación y entornos sin acceso a internet. 

 

Control de accesos móvil

Si bien el objetivo de estos sistemas no cambia, lo que ha cambiado para el beneficio del usuario es su facilidad de implementación, restando complejidad a procesos que demandaban tiempo y dilataban la puesta en marcha.

Gracias a ello, hoy es posible poner en marcha todo una plataforma de control de acceso sin infraestructura adicional y directamente desde cualquier smartphone con sistema operativo Android. Esta tecnología, además, brinda la posibilidad de trabajar con o sin conexión, ya que la aplicación puede almacenar los registros en el mismo teléfono y una vez que el usuario obtiene señal envía esta a la empresa convirtiéndola en una opción apta para sitios remotos o con mala conectividad.

 

Beneficios de seguridad del control de acceso móvil

El control de acceso móvil ofrece múltiples beneficios que mejoran la seguridad y eficiencia en la gestión de accesos:

  • Mayor seguridad: Al utilizar tecnologías avanzadas, como la autenticación biométrica (huellas dactilares o reconocimiento facial), se reduce el riesgo de fraudes o accesos no autorizados.

  • Accesibilidad y flexibilidad: Permite gestionar accesos en tiempo real desde cualquier ubicación, facilitando la administración de entradas y salidas sin necesidad de infraestructura física adicional.

  • Reducción de costos: Elimina la necesidad de tarjetas físicas o llaveros electrónicos, disminuyendo gastos operativos y problemas asociados a la pérdida o deterioro de estos elementos. 

  • Facilidad de integración: Compatible con otros sistemas de gestión empresarial, lo que permite una implementación sencilla y una gestión centralizada de los accesos.

 

Una de las tecnologías destacadas en el control de acceso móvil es el reconocimiento facial en dispositivos móviles, que proporciona una autenticación rápida y segura. Esta tecnología analiza características únicas del rostro del usuario para crear un modelo matemático que se compara cada vez que se solicita acceso, garantizando así la identidad del individuo.

 

Por otra parte, su integración con sistemas propietarios es fácil y segura ya que está basada en estándares API, lo cual agiliza aún más el proceso de puesta en marcha en la empresa.

 

Estos sistemas de control de accesos que hacen que todo el proceso sea online, evitan gastos innecesarios y reducen costos, ya que minimizan el trabajo redundante, automatizan tareas y evitan inconsistencias en la información.

 

En definitiva, la tecnología móvil para el control de acceso biométrico es la solución simple para el control de asistencia del personal.

 

 

 

Entradas relacionadas